Ahora que muchos de los documentales de Investigation Discovery están en Max, se me ocurrió hablar de algunos que he visto y me parece que destacan por sus temas y su realización. Sobre todo se me hizo buena idea en el marco del estreno de Quiet on Set, que ya estuvo haciendo ruido en Estados Unidos (allá salió un mes antes).
Para aquellos que no estén tan familiarizados con Investigation Discovery (ID) es la marca de Discovery que está REPLETA de puro programa de true crime. Hay muchas series de varias temporadas sobre cualquier cantidad de temas: crímenes cibernéticos, personas desaparecidas, asesinatos de conejitas de Playboy, sectas satánicas, secuestros, asaltos en carreteras, mujeres asesinas, vecinos asesinos, esposos asesinos, ovnis probablemente asesinos, mamás que obligan a sus hijos a cometer asesinatos, cuerpos encontrados en sótanos… Híjole, de verdad la gente no tiene llenadera cuando se trata de estos asuntos.
Entre tanta cosa a veces es difícil dar con los programas que tengan un contenido un poco menos escandaloso, pero para eso me tienen a mí (aunque también cuando quieran les doy recomendaciones de programas más morbositos). Aquí van algunos documentales de misterio y true crime que a mí me han gustado y que ahora pueden encontrar en la maravillosa plataforma Frankenstein que es Max.
Quiet on Set: The Dark Side of Kids TV
Una serie documental de cinco episodios que cuenta los abusos que vivieron varias estrellas infantiles de Nickelodeon en los 90. Por medio de entrevistas a los actores, ahora adultos, que protagonizaron varios programas creados por Dan Schneider, nos damos una idea del cochinero que se vivía en los sets de series como The Amanda Show y Drake & Josh. Se estrena el 16 de abril.
The Man Without a Heart
Miguel Ángel Martínez Santamaría, un hombre vasco, apareció muerto en un fiordo de Suecia en 2005. Las autoridades suecas manejaron este caso con hermetismo, brindando poca información a las familiares de la víctima. Este documental es triste y doloroso, sobre todo por la forma en la que los familiares de Miguel Ángel lo recuerdan y hablan de él. A la fecha, sigue sin existir una investigación (ni sueca ni española) que permita explicar por qué, entre otros muchos misterios, el cuerpo de Miguel Ángel carecía de corazón.
El Palmar de Troya
Esta docuserie de cuatro episodios cuenta el origen de El Palmar de Troya, una secta religiosa española que está medio basada en el catolicismo pero no tanto (tienen sus propios papas, por ejemplo). Como en muchas de las sectas del siglo XX, los líderes ejercen sobre los miembros del grupo una gran violencia, pero las personas están ya tan subyugadas que tardan en darse cuenta de lo que está pasando. El mero mero fundador, Clemente Domínguez y Gómez, era un vato ciego que afirmaba tener todo tipo de experiencias cercanas a lo divino y pues mucha gente lo creía. Y lo cree: la iglesia palmariana a la fecha todavía existe.
Madeleine McCann: An ID Murder Mystery
Madeleine McCann desapareció a los tres años de un resort en Portugal. Este documental de dos partes aborda las circunstancias en las que el enigma sucedió. Las entrevistas y análisis de parte de diferentes tipos de especialistas ponen al descubierto la cantidad de pendejadas que hizo la policía de Portugal, lo cual dificultó la localización de posibles sospechosos. Lo mejor del programa es que se aleja de la cobertura sensacionalista que en su momento buscó señalar como culpables a los papás de la niña.
En general los documentales de ID titulados “Casos infames” traen buena información respecto a investigaciones de casos famosos (andan por ahí Jeffrey Epstein, Brittany Murphy, Robert Durst, entre otros).
Jared from Subway: Catching a Monster
Jared Fogle fue vocero de Subway por varios años porque bajó un buen de peso siguiendo una dieta estricta de sándwiches de Subway. Era simpático y medio chistoso y se ganó el cariño de mucho gringo desquehacerado. Varios años después de su ascenso a la fama, se descubrió que en realidad tenía una red de pornografía infantil y estaba involucrado en varios casos de pedofilia. Este documental contiene relatos terribles de algunas de las supervivientes de este terrible caso, así que va con un trigger warning.
They Called Him Mostly Harmless
Unos senderistas encuentran un cuerpo a mitad de la nada en un bosque. No tiene ninguna seña particular, los forenses no pueden determinar de qué murió y no lleva consigo un teléfono o alguna identificación. Los llamados “detectives de internet” ponen manos a la obra para investigar quién es este sujeto y al final lo logran… Pero el resultado es agridulce.
Estos no son de ID, sino de HBO, pero pues ya todo da lo mismo, así que también los voy a recomendar jejeje.
Capturing the Friedmans
Un documental de HBO de dos horas de duración que cuenta la historia de la familia Friedman. En un principio parece que estamos ante personajes dignos de aparecer en Los años maravillosos, pero no pasa mucho tiempo antes de que sintamos un profundo repelús por ellos, sobre todo por el papá, admirado y amado por sus tres hijos. La familia tenía una cámara de video, con la que grabaron una cantidad de material por demás extraño. Tan extraño como ellos.
Colectiv
Llegué a este documental por la recomendación de una chava de TikTok que me cae superbién porque siempre pone películas interesantes. Colectiv es la terrible historia de un incendio en un antro en Bucarest donde murieron 27 personas. Pero este accidente es solo la punta del iceberg de un problema de dimensiones nacionales en Rumania. Es uno de los documentales más terribles que he visto porque se siente muy cercano a la realidad de los sistemas de salud pública en México.
Quizá siga actualizando este post conforme me acuerde de más documentales de este tipo. Les aviso.